miércoles, 10 de marzo de 2010

Like a Bird on a Wire

Hace ya mucho tiempo que vi este video en un blog dedicado a la prevención. 

Y es un día como hoy, que me puse un poco melancólico y estuve revisando algunos de mis videos y me encontré con esta joya. Se trata, si no recuerdo mal, del "Trabajo más peligroso del mundo" de acuerdo a la opinión del autor del blog aquel.

El protagonista vuela sobre las líneas eléctricas en un helicoptero cuyo piloto debe ser y (imagino yo) de los mejores, y se posa sobre ellas "como un pájaro en los cables de la luz". Una vez allí, el hombre eléctrico extrae una vara mágica con la que descarga de electricidad el helicóptero y genera un campo protector. Así, en el interior de una gigantesca jaula de Faraday, tanto él como el helicóptero pasan a formar parte de ese millón de voltios que circulan hacia el sur.

Pensando y pensando en la aplicación de alguna mejora en este puesto de trabajo en particular o algún rediseño, la verdad es que no se me ocurrió NADA, y es que quedé prendado por la majestuosidad del paisaje, el relato del protagonista que parece sacado de un poema, la música, .... en fin, disfruto mucho viéndolo y espero que les guste.


viernes, 5 de marzo de 2010

Buen fin de Semana

Buenas a todos. Les dejo un interesante video, que aunque no se trata de ergonomía específicamente, me pareció muy bueno y deseo compartirlo con vosotros.

Se trata de una de las famosas charlas de TED, en esta ocasión Sir  Ken Robinson..   :D

LA UAL REALIZA LOS PRIMEROS ESTUDIOS ERGONÓMICOS EN INVERNADEROS DE ALMERIA

A continuación comparto con ustedes parte de una entrevista realizada por el website de Andaluciainvestiga.com. Considero que es de especial importancia, pues puede ser tomado como una referencia para los trabajos que ya empiezan a realizar aunque tímidamente y con presupuestos muy modestos en algunas empresas del norte, en especial en La Libertad, en donde con el apoyo de la Universidad Nacional de Trujillo y gracias al "boom" de las agroexportaciones se están dando los primeros estudios ergonómicos sobre las condiciones de trabajo y evaluando algunas posibles mejoras.


El estudio ergonómico en la agricultura protegida almeriense resulta complejo y, hasta la fecha, prácticamente sin investigar, según los expertos. No obstante, dada su importancia con relación a los costes derivados de las bajas y las lesiones laborales, así como su incidencia en la productividad, investigadores de la institución almeriense han comenzado a ocuparse de este campo.
 
Atender a esta cuestión en la agricultura protegida almeriense es algo realmente complejo y hasta la fecha prácticamente sin investigar. No obstante, dada su importancia con relación a los costes derivados de las bajas y las lesiones laborales, así como su incidencia en la productividad, expertos del departamento de Ingeniería Rural de la UAL, entre los que figura Ángel J. Callejón, han comenzado a ocuparse de este campo.
Con el objetivo de cuantificar el grado de calidad ergonómica de una explotación agrícola intensiva se analizaron un total de 110 invernaderos mediante el método LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo de Francia). “A priori y de forma general, los principales riesgos detectados son la temperatura, cooperación y exceso de horas de trabajo”, subraya Callejón.
 
Estrés térmico
 

El primer factor abordado fue el estrés térmico. El trabajo comenzó con una profunda revisión de todos los índices existentes para su análisis y así determinar cuál es el que mejor se adapta a las condiciones de trabajo del levante andaluz.
 

El estudio sobre este parámetro, publicado en Spanish Journal of Agricultural Research, contó con una financiación de 18.000 euros otorgada por la Consejería de Empleo y se aplicó a cultivos de sandía, calabacín y tomate. Donde los expertos, mediante la aplicación del Índice Humidex desarrollaron una herramienta −denominada ‘reloj de predicción’− basada en el registro climatológico de los invernaderos almerienses de cinco años. Esta metodología permite establecer el horario de trabajo más adecuado y cuándo existe una mayor o menor probabilidad de sufrir estrés térmico, en función de la estación del año considerada. Sin embargo, los investigadores de la UAL quieren ir más allá desarrollando un índice propio para las condiciones de Almería. Para su diseño, los expertos deberán acometer un proceso complejo que necesitará varios años de desarrollo.

“Este estudio parte prácticamente desde cero y necesita de un equipo con expertos procedentes de múltiples ramas, ya que hay que medir factores tan diversos y complejos como el ritmo cardiaco, sudor, metabolismo o temperatura rectal. Los parámetros dependientes del metabolismo varían según la raza del trabajador, por ejemplo, la raza africana soporta mejor el calor. Además, requiere de un extenso periodo de muestreo y de una población de estudio representativa”, asevera Callejón.

Posturas y movimientos forzados

Actualmente, los científicos de la UAL están estudiando los riesgos derivados de movimientos repetitivos y la adopción de posturas forzadas con métodos específicos como RULA y OWAS
La aplicación del primero de ellos comienza con la observación de la actividad del empleado durante varios ciclos de trabajo. A partir de ésta, se seleccionan las tareas y posturas más significativas bien por su duración o por la carga postural que suponen− donde se evalúan los ángulos que forman los diferentes miembros del cuerpo.

Respecto a la carga postural, el método OWAS permite identificar hasta 252 posiciones diferentes como resultado de las posibles combinaciones de la posición de la espalda, brazos, piernas y carga levantada. En función del riesgo que representa una postura, este método distingue cuatro "Categorías de riesgo". Ambos procedimientos se están aplicando al trabajo realizado con diferentes tipos de perchas que sostienen las plantas para determinar cuál es la más idónea. “Ya se ha diseñado un prototipo de percha, que evita el giro de muñeca y, por tanto, un movimiento no recomendado”.
Riesgos Psicosociales

Factores psicosociológicos dentro de la Ergonomía Organizacional también pueden ser una causa de riesgo laboral. Esta disciplina, en el terreno de la prevención, aborda los aspectos relacionados con la organización y el contenido del trabajo que puedan originar una pérdida de salud en los empleados. En este sentido, los expertos confirman la dificultad de comunicación entre trabajadores o entre éstos y el empresario como principal riesgo, ya que la mayoría de los operarios son extranjeros.

Este ámbito será analizado mediante una tesis doctoral, donde se aplicarán los métodos ERGOS, MPF y el método del INSTH sobre los operarios de 330 explotaciones (110 para cada método) lo que supone, según Callejón, “una base para conocer los riesgos psicosociales en los invernaderos tipo Almería”.


NOTA: Pueden descargar el archivo original (en inglés) desde aquí.

XII CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA SEMAC Y XVI REUNION BINACIONAL DE ERGONOMIA MÉXICO-E.U.A.

CONFERENCISTAS

Jeffrey  Fernández  PhD, CPE
  • Principal Consultant of JFAssociates, Inc. and Adjunct
  • Professor at The Catholic University in America
Lawrence J.H. Schultze PhD, PE, PEC
  • ASSE  Assistant Region Vicepresident, Professor U. of Houston   
Ing. Enrique De la Vega DII, PEC
  • Presidente Colegio Nacional de Ergonomía en México (CNEM)
Dr. Carlos Espejo Guasco EMT, MST, PEC
  • Presidente Fundador SEMAC y CNEM.    EHS MR COCLISA   
Dr. Victorio Martínez Castro EMT, MC, PEC
  • Presidente Sociedad Ergonomistas de México   
Ing. Arnold Love  MS PEC
  • Safety, Health and Ergonomics Manager in Visteon   
Andrew S. Imada PhD CPE
  • President International Ergonomic Association (IEA)   
D.I. Luz Mercedes Sáenz Zapata 
  • Secretaria Sociedad Colombiana de Ergonoía (Cap. Antioquía)
Dra. Elisa Chacón EMT, MST, PEC
  • Tesorera SEMAC, Sup. Médico NCH Marketing   
Dra. María Antonia Barraza EMT AEC
  • EHS Createc   
Dr. David Sánchez Monroy  PhD, PEC
  • Profesor Ergonomía ITESM   
Ing. Mónica Barrera PEC
  • Ergonomía DELPHI
Ing. Jean Paul Becker ME, PEC
  • Master en Ergonomía, Expresidente AMHI   
Dr. Gabriel Ibarra PhD ,EMT
  • Líder de Planeación Tecnológica y Diseño Ergonómico UACJ   
Emilio Cadavid Guzmán
  • Presidente Sociedad Colombiana de Ergonnomía
Dr. Miguel Balderrama EMT, MST, PEC
  • Vicepresidente SEMAC, Sup. Médico Valeo 

SEDES Y FECHAS

MAYO 5
TALLER  PRECONGRESO
  • Holiday Inn Express
        Ave. Paseo Triunfo de la República #3745
        Costo por noche: $600.00 + impuestos
        Reservaciones: (656) 629 60 04   ó   01 800 009 9900

MAYO 6, 7 Y 8
CONGRESO   

  • Auditorio EL PASEO  Salón de Eventos ANGALU   
        Ave. López Mateos #2050
        Centro Comercial El Paseo (a un lado de UANE)

PROGRAMA

MIERCOLES  5 MAYO   
  • Taller  Precongreso   
         15:00 A 19:00 HRS
          COSTO $700.00 MN

  • Herramientas de Análisis Ergonómico   
  • Taller práctico para Comités de Ergonomía   
         Dr. Carlos Espejo Guasco EMT, MST, PEC
         Ing. Enrique de la Vega PhD, DII, PEC
         Dr. Victorio Martínez Castro EMT, MA, PEC
  • OBJETIVO  
        Aplicar los métodos de análisis a sus centros de trabajo.


JUEVES 6 DE MAYO
 14:00  a  14:45
INSCRIPCION
14:45  a  15:30
INAUGURACION  
 15:15 a 16:00
Ergonomía y Prevención
Emilio Cadavid (Colombia)
 16:00 a 16:45
Diseño para la Ergonomía
Luz Mercedes Sáenz (Colombia)
 16:45  a  17:45
Certificación de Ergonomista
Enrique De la Vega (México)
 17:45 a 18:15
 RECESO: VISITA A STANDS 
 18:15 a 19:00
  Ergonomía Diversa
Carlos Espejo y Mónica Barrera (México)  
 19:00 a 20:00
 Divagando con la Ergonomía
María Antonia Barraza (México)  


     VIERNES 7 DE MAYO

9:00 a 9:45
 Remote Ergonomics Evaluations in the office
Jeff Fernandez (EUA) y Gabriel Ibarra (México)
9:45 a 10:30 
La crisis económica,
ergonomía y liderazgo transcultural

Lawrence J. H. Schultze  (EUA)   
10:30 a 11:00
RECESO: VISITA A STANDS 
11:00 a 12:00  
 Herramienta de Ergonomía
Arnold Love (EUA) 
12:00 a 13:00
Finding our place in a connected world
Andrew S. Imada (EUA) 
13:00 a 15:00
COMIDA LIBRE
 15:00 a 15:45
Trabajos de Investigación
Investigadores diversos 
 15:45 a 16:45 
Trabajos de Investigación
Investigadores diversos
 16:45 a 17:00
 RECESO
 17:00 a 20:00
Trabajos de Investigación 
Investigadores diversos

SÁBADO 8 DE MAYO
9:00 a 9:45 
Aplicando Ergonomía
David Sánchez Monroy (México)  
9:45 a 10:30
El Octavo Desperdicio
Jean Paul Becker (México) 
10:30  a 11:00 
RECESO: VISITA A STANDS   
11:00 a 11:45
Semblanza de la Ergonomía en México
 "Aportación de SEMAC al mundo"

Victorio Martínez Castro (México) 
11:45 a 12:00
Relatoría del Congreso
Elisa Chacón y Miguel Balderrama
12:00 a 12:30
CAMBIO MESA DIRECTIVA
Mesa Directiva SEMAC 
 12:30 a 12:45
  CLAUSURA
  ENTREGA DE CONSTANCIAS


MAS INFORMACIÓN

  1. TRIPTICO
  2. CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

lunes, 1 de marzo de 2010

HISTORIA DE LA ERGONOMÍA


Creo que es tiempo de brindarle un poco más de mi esfuerzo y dedicación a este blog, y empiezo tratando un tema para mí muy interesante, que busca ser una pequeña reseña sobre el desarrollo de esta ciencia tan importante a nivel global como en nuestrio continente latinoamericano. Comparto pues con ustedes unos cuantos parágrafos tomados de mi Protocolo de Proyecto de Tesis.  :D ... 

Espero ansiosamente sus comentarios, correcciones, aportes, en fin, opiniones que enriquezcan el diálogo y multipliquen nuestro conocimiento.

Ahi va.....

Con respecto al surgimiento de esta disciplina (la ergonomía), podemos afirmar que la primera vez que se utilizó el término “ergonomía” fue en 1857, por el científico polaco W. JASTRZEBOWSKI, en su obra “Esbozo de la Ergonomía o ciencia del trabajo basada en las verdades tomadas de la naturaleza”, pero aún se estaba muy lejos de alcanzar el contenido preciso dado cien años después por ingleses y americanos. La Ergonomía como ciencia no ha surgido espontáneamente, sino que ha sido el fruto de una larga evolución, desarrollándose mediante el análisis de las situaciones de trabajo, buscando una adaptación del puesto y del ambiente que rodea al hombre que ejecuta un trabajo: el operador.[1]

La primera guerra mundial y el desarrollo rápido de la industria de guerra llevaron a que como resultado de la intensificación del trabajo y la prolongación de la jornada hasta 13-14 horas, la sobretensión de los obreros y la fatiga rápidamente desarrollada alcanzaran límites extremos. La situación era hasta tal punto grave que en 1915 se vieron obligados a formar en Inglaterra un Comité encargado de estudiar la salud de los obreros ocupados en la industria de guerra. Después de la guerra, el Comité fue transformado en Consejo de estudio de la salud de los obreros industriales cuyas investigaciones corrían a cargo de fisiólogos, psicólogos, médicos e ingenieros.

En los años de la Segunda Guerra Mundial, se dio un poderoso impulso a las investigaciones interdisciplinarias destinadas a revelar las condiciones óptimas para la actividad del hombre, así como los límites de sus posibilidades. Esto se debía al hecho de que la compleja técnica de guerra que recibían los ejércitos, con frecuencia no podía ser empleada con eficacia, puesto que se presentaban al personal de servicio exigencias que superaban las posibilidades psicofisiológicas del hombre. Para ello, se invitó a un gran número de especialistas académicos dedicados al estudio de los problemas relacionados con el hombre -anatomistas, fisiólogos, psicólogos- a abandonar sus laboratorios y trabajar junto con los ingenieros.

Al terminar la guerra, los diversos profesionales que trabajaron juntos en la solución de estos problemas, motivados por los buenos resultados y por la demanda de la industria bélica, crearon agrupaciones que se dedicaron al estudio científico de los problemas del trabajo surgidos de la compleja interrelación hombre-objeto-entorno, creándose en Inglaterra la Sociedad de Investigaciones Ergonómicas y en Estados Unidos la Sociedad de Factores Humanos; asimismo, en la Unión Soviética se crearon cátedras y laboratorios de lo que llamaban psicología ingenieril. En este sentido, puede afirmarse que la ergonomía -como ciencia- tiene aproximadamente cincuenta años de vida.[2]

El término “ergonomía” fue adoptado en Inglaterra en 1949, cuando un grupo de científicos ingleses dio comienzo a la organización de la Sociedad de Investigación Ergonómica. Los iniciadores de la creación de la Sociedad (entre los cuales se menciona a K. Murrell, O. Edholm, P. Randle, W. Floid, etc.) fueron unánimes al considerar que la agrupación de científicos de disciplinas contiguas para el trabajo conjunto en la solución de problemas comunes, permite lograr mejores resultados que en principio, no pueden ser obtenidos en el marco de una de estas disciplinas.

En 1957, en los EE.UU. surgió la Sociedad de Factores Humanos, en cuya creación participaron los miembros de la Sociedad de Investigación Ergonómica inglesa. El término “factores humanos” surgió como resultado de la traducción literal y de la contracción de la expresión norteamericana human factors engineering y adquirió difusión principalmente en los EE.UU., donde designa el campo de conocimientos y la nueva profesión que en Europa se define con el término “ergonomía”.

Posteriormente, se fueron creando en otros países europeos grupos similares (Alemania, Italia, Suecia y otros países industrializados), destacando tanto por el número de sus miembros como por sus interesantes y frecuentes actividades, la Sociedad de Ergonomía en Lengua Francesa.

Las primeras aplicaciones ergonómicas europeas quedaron fijadas en unas líneas de actuación que la diferencian de la Human Engineering, por cuanto ésta busca el óptimo funcionamiento del sistema hombre-máquina, mientras que la Ergonomía prioriza la protección y el confort del hombre en el trabajo.

En 1921, el científico japonés K. Tanaka publicó un libro titulado “Ingeniería humana” introduciendo así en el Japón por primera vez este término. En 1964 se fundó la Sociedad Ergonómica de Investigación Científica japonesa, que publica una revista de problemas de ergonomía. Se crean muchos grupos ergonómicos en las distintas ramas de la industria, el transporte, así como en las universidades y organizaciones de investigación científica.[3]

En 1961, se fundó la Asociación Ergonómica Internacional, de conformidad con la decisión adoptada en 1959 en la Conferencia anual de la Sociedad Ergonómica Británica. En la asociación están representados especialistas de más de treinta países y forman parte de ella varias asociaciones nacionales e internacionales.[4]

Como una disciplina científica independiente, la ergonomía empezó a desarrollarse en los países socialistas en los años 50. En 1963, en el sistema del Ministerio de Sanidad Pública y Previsión Social de la República Popular de Bulgaria, fueron organizados los primeros laboratorios de fisiología y psicología del trabajo y se tomaron las primeras medidas para el control ergonómico de los procesos de producción.[5]

Del mismo modo, éxitos sustanciales en el desarrollo de la ergonomía se lograron en la República Popular Polaca, organizándose en 1977 la Sociedad Ergonómica Polaca.

En 1959 en la Universidad de Leningrado A. A. Zhdánov se organizó el primer laboratorio universitario de psicología ingenieril, y en 1966 se instituyó la cátedra de psicología ingenieril y ergonomía.[6]

La ergonomía se desarrolló rápidamente en Hungría, la ex República Democrática Alemana, Rumania, la ex Checoslovaquia, y la ex Yugoslavia, mientras formaban parte del bloque soviético.

Actualmente se considera que existe un gran número de factores que juegan un rol en la ergonomía, estos incluyen las posturas del cuerpo y el movimiento (sentarse, pararse, cargar peso, empujar y jalar), factores ambientales (ruido, vibración, iluminación, clima, sustancias químicas), información y operación (información obtenida a través de la vista u otros sentidos, controles, relación entre los controles y las respuestas que generan), así como la organización del trabajo (tareas apropiadas, trabajos interesantes).[7]

Sobre la realidad de la acción de la Ergonomía en la sociedad y su aplicación en el medio industrial, resalta por su utilización la adjetivación del término ergonómico y del empleo, cada vez más frecuente, que del mismo se hace para caracterizar un objeto de uso y consumo humano, porque tenga en cuenta el componente humano, o sea un elemento positivo para la comercialización, o ambas cosas: bueno, bonito, barato y ergonómico.

Podemos entonces, englobar la tendencia de la ergonomía década a década de la siguiente manera: 1950, ergonomía militar; 1960, ergonomía de la producción; 1970, ergonomía del consumo; 1980, ergonomía de la computación; 1990, ergonomía de la información, leisure ergo, space ergo, home tele working ergo, sport ergo.

Todo esto demuestra que la ingeniería de factores humanos o ergonomía ha venido desarrollándose sin cesar, y aplicando sus soluciones en ámbitos tan diversos como distintas son las actividades humanas. Sin embargo, en la mayoría de países dependientes, este desarrollo no se ha dado.


EL CASO DE AMÉRICA LATINA

En América Latina, el interés por la ergonomía es reciente. Al contrario de lo ocurrido en Europa y Estados Unidos, la ergonomía no surge dentro del terreno industrial o en centros de investigación industrial (del sector público o privado); el interés aparece en la mayoría de los casos directamente ligado al desarrollo académico de las carreras de diseño industrial.[8] Este es el caso de México, en donde el desarrollo de la ergonomía se inició con la creación de laboratorios de ergonomía en dos de sus universidades más representativas y que funcionan hasta la fecha, empezándose a producir acciones de investigación básica y aplicada, y docencia a nivel extrauniversitario.

Otro de los temas importantes es esclarecer por qué la ergonomía en Latinoamérica llegó retrasada casi tres décadas, y son dos cosas las que debemos reflexionar. Por un lado, por qué en nuestros países la ergonomía se ha quedado en el ambiente académico con poca investigación y aplicación práctica, sin llegar a repercutir profunda y adecuadamente en los sectores productivos (industrial y de servicios); y por otro lado, por qué se han adoptado los modelos teóricos y metodológicos de esta disciplina desarrollados en otros contextos - sin preguntarse si son correctos o adecuados para nuestra realidad.[9]

Algunos de los factores que coadyuvan al retraso de la ergonomía en Latinoamérica son: la importación de maquinarias y herramientas agrícolas e industriales que acentúan nuestra dependencia tecnológica, el desinterés por cuestionar la adaptación de la tecnología a las necesidades humanas, el descuido de las industrias por la salud y el bienestar de los empleados, el desinterés gubernamental por una salud ocupacional a nivel preventivo. La cuestión se resume en la falta de políticas adecuadas para encaminarnos en un sólido proceso de industrialización acorde con las condiciones culturales y ambientales de nuestras naciones.[10]




[1] Llaneza Álvarez, F. Javier. Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Manual para la formación del especialista. Editorial Lex Nova, 10º Edición, Valladolid, 2008.
[2] Prado León, Lilia Roselia. Ergonomía y Lumbalgias Ocupacionales, Universidad de Guadalajara, México, 2001.
[3] Zínchenko; Munípov.  Fundamentos Ergonomía, Editorial Progreso, Moscú, 1985.
[4] Idem
[5] Idem
[6] Idem
[7] Dul, Jan; Weerdmeester, Bernard. Ergonomics for Beginners, CRC Press, 2008.
[8] García Acosta, Gabriel. Antecedentes, reseña histórica y prospección de la ergonomía, Fuente: http://www.ergomania.blog.galeon.com/img/Antecedentes.doc.
[9] Idem
[10] Idem