Interesante video desarrollado por Riesgolab Consulting Group S.R.L
PERU ERGO
Blog dedicado a la promoción y difusión de la ciencia de la ergonomía en el Perú y en América Latina.
jueves, 25 de abril de 2013
lunes, 11 de febrero de 2013
¿Qué es la Higiene Industrial?
Una excelente iniciativa de la AIHA (Asociación Americana de Higienistas Industriales), que comparto con vosotros:
domingo, 26 de febrero de 2012
Banco de Experiencias Ergonómicas en el Sector Construcción
En esta oportunidad, comportimos una gran iniciativa española, de crear la página web “Banco de experiencias ergonómicas en el sector de la construcción”, elaborada por la Fundación Laboral de la Construcción conjuntamente con el Instituto de Biomecánica de Valencia.
La Fundación Laboral de la Construcción es una entidad sin ánimo de lucro constituida por las entidades más representativas del sector –Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (FECOMA-CC.OO) Metal, Construcción y Afines de la Unión General de Trabajadores (MCA-UGT). Su finalidad primordial es crear un marco de relaciones laborales estables y justas y prestar servicios a empresas y trabajadores.
Convencidos de la importancia de la ergonomía, desde la Fundación Laboral de la Construcción se consideró idóneo contribuir a la implantación de esta ciencia en el sector. Por ello, en el año 2006 se comenzaron a desarrollar contenidos informativos y formativos en este ámbito gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
La página web desarrollada facilita la consulta de la información más importante desarrollada hasta el momento y permite el acceso a la misma de una forma ágil y dinámica.
He aquí la dirección de esta página: http://ergonomia.lineaprevencion.com
ISO 26800:2011

Los principios inmutables de la ergonomía (eficacia, eficiencia y satisfacción) son fundamentales en el proceso de diseño a fin de garantizar la integración óptima de las necesidades humanas y las características del producto/servicio que se obtendrá. La ISO 26800 contribuirá a mejorar la seguridad y salud laborales.
Georg Krämer, Jefe of Comité Técnico ISO que desarrolló el estándar, señala: “Hasta ahora se ha desarrollado un número significativo de estándares de Ergonomía, para cubrir aspectos específicos y diferentes dominios de aplicación, pero el estándar ISO 26800:2011, Ergonomía – Enfoque, principios y conceptos generales, servirá como un paraguas de referencia para todos ellos, y constituirá una malla integrada que una los principios y conceptos ergonómicos básicos en un sólo documento; de este modo aportará una mirada amplia y global de la forma en que se aplica la ergonomía“.
Agrega que “esta es la primera vez que se presenta en forma completa en un estándar el ‘enfoque ergonómico general’ y los ‘principios’ y ‘conceptos’ que ayudan a la comprensión y aplicación de la ergonomía”.
En cualquier entorno (trabajo, recreación, hogar) los principios subyacentes de la ergonomía son los mismos. Estos principios son fundamentales para el proceso de diseño, donde sea que haga humanos involucrados, a fin de asegurar una óptima integración de las características y requerimientos humanos en el diseño.
La nueva norma ISO 26800 describe esos principios fundamentales a fin de mejorar la seguridad, rendimiento y usabilidad (efectividad, eficiencia y satisfacción), a la vez de salvaguardar y aumentar la salud y bienestar humanos, y mejorar la accesibilidad, por ejemplo, para personas mayores o con discapacidades.
El estándar está dirigido para diseñadores, ergonomistas y directores de proyectos, así como gerentes, trabajadores, y consumidores. Su objetivo específico es facilitar el desempeño laboral, aumentar la seguridad, salud, y bienestar del trabajador, o el uso u operación de productos o equipamiento, optimizando tareas, equipamiento, servicios, y ambiente.
lunes, 20 de febrero de 2012
Fallece Anamaria de Moraes
Comparto con ustedes el comunicado de parte del Dr. Miguel Acevedo
Tengo el penoso deber de compartir una información recibida recientemente, y originada por Marcelo Soarez de Abergo, desde el Congreso Internacional de Ergonomía en Brasil. La traducción es mía, no oficial.
Tengo el penoso deber de compartir una información recibida recientemente, y originada por Marcelo Soarez de Abergo, desde el Congreso Internacional de Ergonomía en Brasil. La traducción es mía, no oficial.
La Profesora Anamaria de Moraes ha fallecido en su habitación del hotel, en la noche del miércoles al jueves. Sufrió un ataque al corazón. Ella fue uno de las especialistas en ergonomía más innovadoras de Brasil. La Prof. Anamaria de Moraes era una catedrática de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Fue fundadora y Presidenta de la Asociación Brasileña de Ergonomía, participó en numerosos Congresos de la IEA, y fue la primera persona en obtener la distinción de "Fellow de la IEA" en América Latina.
Ella manifestó que estaba feliz de tener el Congreso de la IEA de Ergonomía en Brasil. La gran pasión de Anamaria era Ergonomía. Una vez comentó que moriría feliz si ocurriera en un Congreso sobre Ergonomía. Anamaria permanecerá en la memoria de todos los que hacen Ergonomía en Brasil, y nunca será reemplazada como la mayor ergonomista del país.
No contamos con mayor información acerca de los planes de la familia o de las acciones de homenaje por parte de Abergo, Ulaergo o IEA. En caso de disponer de ella la compartiremos.
Muy atentamente,
![]() | Dr. Miguel E. Acevedo Álvarez Médico del Trabajo, Ergonomista Consultor en Ergonomía y Salud Ocupacional Coordinador Nacional de Ergonomía, Instituto de Seguridad del Trabajo Director Académico, Diplomado en Ergonomía y Salud Laboral, Universidad Mayor macevedo@ergonomia.cl | Oficina: 2-2285915 | Celular: 98450195 Av. Colón 3066, 7550423 Las Condes, Santiago de Chile |
domingo, 12 de febrero de 2012
Oprtunidades de Mejora
Comparto con ustedes un video que ha estado circulando en la web. Espero sus comentarios :)
Manual Ergonómico - Sector Panadería

- Para descargar el manual, dar click aquí
martes, 7 de febrero de 2012
Codo del Tenista
Estimados amigos,
Comparto con ustedes una infografía muy interesante elaborada por la web Eroski Consumer, sobre la epicondilitis o mejor conocida como "Codo del Tenista"
Comparto con ustedes una infografía muy interesante elaborada por la web Eroski Consumer, sobre la epicondilitis o mejor conocida como "Codo del Tenista"
domingo, 29 de enero de 2012
Curso ISAT: "Ergonomía en las Oficinas"
El Instituto Salud y Trabajo está realizando un Curso de: "ERGONOMIA EN LA OFICINAS". Los interesados deben comunicarse a los telf.462-8657/4614798.
- Fecha: 3 de febrero del 2012
- Docente: Ing. Anibal Hermoza - Presidente de la Sociedad Peruana de Ergonomía (SOPERGO).
- Horario: 5:30 a 8:30 pm
- Costo: S/. 70.00
Suscribirse a:
Entradas (Atom)